Noticias

Apps vinculadas a la salud y al cuidado de mayores y mascotas son los nuevos proyectos invertidos por Awa

Las startups surgieron de la segunda convocatoria del programa, en la que se recibieron 54 proyectos de emprendedores mendocinos.

ver
15 de julio 2022
icono twitter icono facebook icono linkedin

En tiempos de startups e ideas emprendedoras, Awa Ventures, la Company Builder de Wakapi, se consolida como una gran oportunidad para proyectos mendocinos de base tecnológica, que aspiren a lograr viabilidad comercial.

En la segunda convocatoria del programa, fueron 54 los proyectos recibidos, superando así la cantidad recibida en el primer llamado. Un jurado de especialistas, con experiencia en el ecosistema emprendedor, evaluó cada idea, considerando variables como: la capacidad del equipo emprendedor, el modelo de negocio, el potencial de impacto y el nivel de innovación.

En una primera instancia, se realizó una pre-selección de 9 proyectos, cuyos referentes fueron entrevistados en profundidad para llegar a la selección final de los 4 equipos, que serán invertidos por Awa Ventures y formarán parte del ciclo 2022. La inversión que realiza Wakapi a través de esta iniciativa es de US$ 25.000 por startup.

Los emprendedores y sus ideas

Matías Simone y Ernesto López son los fundadores de San App, un portal que permitirá la compra de medicamentos sin salir de casa. Para aquellos “distraídos” que no suelen comprar sus medicamentos, es bueno saber que existe desde hace mas de 50 años una ley que limita la venta con receta sólo en el mostrador de la farmacia. Con el avance de la receta electrónica, y a partir de las necesidades que impuso la pandemia, Matías y Ernesto se propusieron encontrar la solución para aquellos pacientes que tienen prescripta una receta y deseen recibir sus medicamentos sin necesidad de ir hasta la farmacia. Esta plataforma, busca convertirse en “ese familiar” o “amigo” que te hace el favor de buscar los remedios cuando vos no podés retirarlos. ¿Cómo funciona? Con sólo un “click”, podrás autorizar a “San App” a comprar el medicamento prescripto. Será un portal que exhiba los genéricos y sus precios para que el usuario pueda hacer su elección en base a cercanía y tiempo de entrega, entre otras variables.

Sabrina Sebasttiani es creadora de Love4Pets, una plataforma de economía colaborativa para el cuidado de las mascotas. ¿En qué consiste? En conectar a cuidadores de animales con dueños de mascotas y ofrecer una solución de cuidado a quienes no tienen personas de confianza con quien dejar a sus mascotas cuando se van de viaje. Aunque existen guarderías u hoteles, no ofrecen la posibilidad de hacer un seguimiento certero del estado de nuestro animal. En esta primera etapa, Sabrina busca vincular a los dueños de perros con cuidadores temporarios, que puedan ofrecer un espacio seguro y confiable. ¡Se viene el nuevo “Airbnb” para nuestras mascotas!

Ignacio Olivieri y Andrés Retamales son los emprendedores detrás de Doctores 2.0, una plataforma de servicios de telemedicina que conecta a profesionales de la salud con sus pacientes. Durante los últimos años, en parte por la pandemia y en parte por el avance en los medios de comunicación, fue notorio el desarrollo de las consultas virtuales. Estas se posicionaron como un servicio cómodo y práctico para médicos y pacientes. ¿Imaginen recibiendo una consulta en el living de su casa con ese especialista que vive en Estados Unidos u ofreciendo sus servicios médicos en Europa, usando la cámara del celular como consultorio?

Fernando Cibau y Fabricio Zamaro son los impulsores de APPapacho, una herramienta para monitorear el cuidado de los adultos mayores dentro de las instituciones geriátricas. Esta aplicación permitirá controlar la trazabilidad de todo lo que viven y experimentan nuestros seres queridos (medicación, alimentación, actividad física y recreativa, etc.) que residen en un hogar o asilo, y mantener correctamente informados a sus familiares.

Incubación, pre-aceleración y desarrollo de habilidades blandas

A través de talleres, encuentros y mentorías, los equipos seleccionados abordarán diferentes temas, como la propuestas de valor, el modelo de negocio, el desarrollo de clientes, el Pitch, capacitaciones en UX/UI, finanzas, oratoria, ventas y cómo encarar un plan de acción, entre otros.

Culminada la primera etapa de incubación, los emprendedores se embarcarán en el aprendizaje y desarrollo de competencias emprendedoras (habilidades blandas, liderazgo y comportamiento organizacional), que les permitirá mejorar sus herramientas de negociación para llegar finalmente a la etapa de pre-aceleración, proceso en el cual los emprendimientos empiezan a generar tracción comercial.

A la par, el equipo de profesionales de Wakapi irá desarrollando el producto mínimo viable, más conocido como MVP por sus siglas en inglés, y presentando avances a cada equipo con el objetivo de que el emprendimiento alcance el estadio necesario para avanzar en programas de aceleración e inversión.